jueves, 16 de diciembre de 2010

Pensamiento Convergente vs. Pensamiento Divergente. Religión. Astrología. Suerte.

A. He leído en la Revista Interciencia (Julio 2010. Volumen 35. Nº 7) un artículo titulado “Comparación de Habilidades y Actitudes de Científicos, Músicos, Políticos y Estudiantes”, de los autores Klaus Jaffe, Astrid Flores e Isabel Castro (Venezolanos). Valentina Grigorieva (Alemana). Guillermo Mascitti (Frances). El artículo me ha resultado muy interesante y en cierta manera divertido. Se trata de la creencia o no, de un grupo de encuestados en los cuarenta rubros que presenta y/o analiza el cuestionario. Me he concentrado en tres de ellos: Religión, Astrología y Suerte. Los grupos que conforman la muestra utilizada son muy contrastantes: (1) Científicos Autores de artículos publicados en la famosa Revista Nature. (2) Científicos Autores de artículos publicados en Revistas Internacionales. (3) Músicos Autores de artículos publicados en Revistas especializadas de Música. (4) Políticos miembros de los congresos de México, Chile y Colombia. Estudiantes, por ser una población muy distinta no se toma en cuenta para el análisis.

B. Estos fueron los resultados promedios: (a) Creer en la Religión: Nature (13%). Científicos (30%). Músicos (36%). Políticos (70%). Este resultado nos parece lógico, bien contrastante entre Científicos y Políticos. (b) Creer en la Astrología: Nature (15%). Científicos (10%). Músicos (14%). Políticos (5%). Este resultado, aunque aparentemente lógico, nos parece extraño y sospechoso, especialmente para los Políticos (5%). (c) Creer en la Suerte: Nature (48%). Científicos (40%). Músicos (48%). Políticos (50%). Este resultado nos parece sorprendente e inconsistente, tanto por la uniformidad existente entre ellos, como en la oposición a los resultados en los dos rubros anteriores (Religión y Astrología) por parte de Nature y Científicos.

C. Analizaremos en conjunto los tres tipos de respuestas en los tres rubros (Religión. Astrología. Suerte). Lo lógico hubiese sido resultados bien diferenciados y jerarquizados entre los cuatro grupos (Nature. Científicos. Músicos. Políticos), como se observaron en Religión (13%. 30%.36%. 70%.) resultados diferentes para los otros dos rubros (Astrología y Suerte) donde los resultados fueron muy uniformes: Astrología (15%. 10%. 14%. 5%.) y Suerte (48%. 40%. 48%. 50%.) por otra parte y para los tres rubros, los resultados deberían ser muy similares para cada uno de los rubros. Voy a comenzar por el rubro de Astrología. Se trata de una creencia que en general no afecta nuestras vidas, como pudiera ser la Religión y la Suerte, que una mayoría de personas con distintos niveles de educación y cultura, siente de manera más intima y personal. Por eso creo que la respuesta que dan todos los grupos en Astrología es un cliché. Nótese que es contradictorio que (15%) de una élite de Nature crea en la Astrología y sólo un (5%) de Políticos Latinoamerícanos, a su vez crea en ella. Lo lógico, por ejemplo, hubiese sido que para el (15%) de Nature se observase un (30%) en políticos. Por ende excluyo del análisis este rubro y me concentro en el análisis de los otros dos: Religión y Suerte. El resultado en Religión: Nature (13%). Científicos (30%). Músicos (36%) y Políticos (70%) lo considero lógico y jerarquizado, aunque el grupo Científico debería haber presentado un valor menor, por ejemplo (20%). Al analizar el rubro Suerte, con Nature (48%) y Políticos (50%), considero que este último resultado Políticos (50%) en Suerte es lógico y consistente con su propio (70%) en Religión, pero que el resultado de Nature (48%) en Suerte me luce absurdo y contradictorio, tanto horizontalmente comparándolo con el resultado del (50%) en Suerte de los Políticos, como verticalmente comparándolo con su propio (13%) en Religión.

D. Me concentraré sólo en la respuesta de la muestra del grupo de 42 Científicos Autores de Nature: (13%) en Religión, (15%) en Astrología y (48%) en Suerte. Los dos primeros resultados: Religión (13%) y Astrología (15%) son muy consistentes entre sí, pero son inconsistentes y contradictorios con Suerte (48%), este valor debería haber sido, por ejemplo, una cifra aproximada entre (10%) y (15%). Para dar un ejemplo, sería equivalente a que se preguntase acerca de creer en: (a) Drácula. (b) Muertos. (c) Fantasmas y una persona respondiese que no cree en Drácula, que no cree que los Muertos salen y hablan con los vivos, pero que si cree que los Fantasmas se aparecen. En algunos ambientes esotéricos, a los Fantasmas se les llama también Presencias.

E. Después de reflexionar por más de una hora, llegué a la conclusión que con el Pensamiento Convergente no podía resolver este misterio y decidí que de alguna manera, habría que aplicar algún tipo de Pensamiento Divergente. Luego de pensar durante otra hora más, mi conclusión fue que existía un problema semántico en la comprensión e interpretación del significado de los conceptos. Mientras que el concepto de Religión era comprendido de manera uniforme y homogénea por todos los grupos, en cambio el concepto de Suerte podía ser comprendido de dos maneras diferentes. Yo había pretendido o había supuesto que los grupos Nature y Científicos deberían haber utilizado mayoritariamente y consistentemente el concepto científico y/u operacional de Suerte, que no necesariamente iban a utilizar los otros dos grupos de Músicos y Políticos. En la realidad, los cuatro grupos utilizan el concepto corriente y/o cotidiano de Suerte. Esto es perfectamente explicable para los grupos de Músicos y Políticos (48% y 50%), respuesta aceptable para ellos, pero totalmente inexplicable para los grupos Nature y Científicos (48% y 40%). Más extraño aún que la respuesta del grupo élite de Nature (48%) esté colocado por encima del (40%) de los Científicos, porcentaje similar que Músicos (48%) y Políticos (50%).

F. Voy a tratar de explicar los dos tipos de conceptos de Suerte, el científico y el corriente: (a) Científico: dos amigos viajan desde Toronto hasta Las Vegas, durante una semana juegan 16 horas diarias en la ruleta (Sólo Ruleta, no es válido para Blackjak, Poker o Bacarat) y al final uno de ellos ha ganado una gran cantidad de dinero y el otro está arruinado y endeudado, podemos decir que el primero tiene más suerte que el segundo. En la vida real ambos van a salir arruinados. (b) Corriente: cuando dos amigos y vecinos desde la infancia han estudiado una misma profesión y al final uno ha tenido éxito y el otro no, se dice, sin tomar en cuenta otros factores y circunstancias, que el primero tuvo más suerte que el segundo.

G. Queda por analizar y/o resolver la importante cuestión del por qué el grupo élite de Nature y también el grupo relevante de Científicos, utilizaron el concepto corriente y cotidiano de Suerte en lugar de utilizar el concepto científico y operacional, que sería el lógico, dado su alto nivel de formación académica y científica. En nuestra opinión ello significa, que sin lugar a duda son muy competentes como investigadores, pero que lo hacen de manera puntual y especializada, concentrándose en aspectos limitados de la realidad a su vez parcial y fragmentada que estudian, pero que no han desarrollado una capacidad integradora más general y holística, que les permitiría avanzar de esa instancia de investigadores puros a una instancia superior de científicos epistémicos con una visión totalizadora de los fenómenos. Es decir que a lo largo de su trayectoria como investigadores han leído y aprendido que desde un punto de vista científico, la respuesta en Religión (13%) y de Astrología (15%) seria la correcta y consistente, pero lo asimilan como si fuese un palimpsesto, porque no han adquirido la convicción y el razonamiento del por qué ello es así, de esa manera en otro tema, área y/o aspecto de la realidad como lo puede ser Suerte dan una respuesta inconsistente.

H. Adicionalmente a esta explicación, consideramos que una especialización temática y metodológica, también puede, indirectamente, obstaculizar ese tránsito entre el Investigador Puro al Científico Epistémico ya que puede aliviar la presión por publicar, expresado en la frase famosa “Publicar o Perecer”. Es mucho más sencillo y expedito publicar una Investigación Puntual Especializada (por ejemplo: la estimación estadística de determinados parámetros: Producción de Almidón en variedades de yucas y de suelos. Se utiliza el ANOVA) que publicar un Ensayo Epistémico, generado apartir de la integración de diversos trabajos puntuales (por ejemplo: la histórica polémica entre el Empirismo Operacional vs. el Formalismo Axiomático, que en Física ha sido vulgarizado metafóricamente como el enfrentamiento entre la Sucia y Fea Física vs. la Inmaculada y Bella Física. Bondi/ “Lo bueno, lo malo y lo feo”/ Nature/ 1988 y Chandrasekhar /“Verdad y Belleza: Estética y Motivaciones en la Ciencia”/ 1987). En este último caso --Ensayos Epistémicos-- los árbitros pueden rechazar el artículo basándose únicamente en su propia opinión, que muchas veces es subjetiva, sesgada y opuesta a la tesis presentada. Por oposición, en el caso de las Investigaciones Puntuales Especializadas con una base metodológica y estadística explícita, los resultados están a la vista y se puede comprobar perfectamente, si son o no correctos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario