sábado, 28 de agosto de 2010

Pensamiento Convergente vs. Pensamiento Divergente. Religión. Astrología. Suerte.

A. He leído en la Revista Interciencia (Julio 2010. Volumen 35. Nº 7) un artículo titulado “Comparación de Habilidades y Actitudes de Científicos, Músicos, Políticos y Estudiantes”, de los autores Klaus Jaffe, Astrid Flores e Isabel Castro (Venezolanos). Valentina Grigorieva (Alemana). Guillermo Mascitti (Frances). El artículo me ha resultado muy interesante y en cierta manera divertido. Se trata de la creencia o no, de un grupo de encuestados en los cuarenta rubros que presenta y/o analiza el cuestionario. Me he concentrado en tres de ellos: Religión, Astrología y Suerte. Los grupos que conforman la muestra utilizada son muy contrastantes: (1) Científicos Autores de artículos publicados en la famosa Revista Nature. (2) Científicos Autores de artículos publicados en Revistas Internacionales. (3) Músicos Autores de artículos publicados en Revistas especializadas de Música. (4) Políticos miembros de los congresos de México, Chile y Colombia. Estudiantes, por ser una población muy distinta no se toma en cuenta para el análisis.
B. Estos fueron los resultados promedios: (a) Creer en la Religión: Nature (13%). Científicos (30%). Músicos (36%). Políticos (70%). Este resultado nos parece lógico, bien contrastante entre Científicos y Políticos. (b) Creer en la Astrología: Nature (15%). Científicos (10%). Músicos (14%). Políticos (5%). Este resultado, aunque aparentemente lógico, nos parece extraño y sospechoso, especialmente para los Políticos (5%). (c) Creer en la Suerte: Nature (48%). Científicos (40%). Músicos (48%). Políticos (50%). Este resultado nos parece sorprendente e inconsistente, tanto por la uniformidad existente entre ellos, como en la oposición a los resultados en los dos rubros anteriores (Religión y Astrología) por parte de Nature y Científicos.
C. Analizaremos en conjunto los tres tipos de respuestas en los tres rubros (Religión. Astrología. Suerte). Lo lógico hubiese sido resultados bien diferenciados y jerarquizados entre los cuatro grupos (Nature. Científicos. Músicos. Políticos), como se observaron en Religión (13%. 30%.36%. 70%.) resultados diferentes para los otros dos rubros (Astrología y Suerte) donde los resultados fueron muy uniformes: Astrología (15%. 10%. 14%. 5%.) y Suerte (48%. 40%. 48%. 50%.) por otra parte y para los tres rubros, los resultados deberían ser muy similares para cada uno de los rubros. Voy a comenzar por el rubro de Astrología. Se trata de una creencia que en general no afecta nuestras vidas, como pudiera ser la Religión y la Suerte, que una mayoría de personas con distintos niveles de educación y cultura, siente de manera más intima y personal. Por eso creo que la respuesta que dan todos los grupos en Astrología es un cliché. Nótese que es contradictorio que (15%) de una élite de Nature crea en la Astrología y sólo un (5%) de Políticos Latinoamerícanos, a su vez crea en ella. Lo lógico, por ejemplo, hubiese sido que para el (15%) de Nature se observase un (30%) en políticos. Por ende excluyo del análisis este rubro y me concentro en el análisis de los otros dos: Religión y Suerte. El resultado en Religión: Nature (13%). Científicos (30%). Músicos (36%) y Políticos (70%) lo considero lógico y jerarquizado, aunque el grupo Científico debería haber presentado un valor menor, por ejemplo (20%). Al analizar el rubro Suerte, con Nature (48%) y Políticos (50%), considero que este último resultado Políticos (50%) en Suerte es lógico y consistente con su propio (70%) en Religión, pero que el resultado de Nature (48%) en Suerte me luce absurdo y contradictorio, tanto horizontalmente comparándolo con el resultado del (50%) en Suerte de los Políticos, como verticalmente comparándolo con su propio (13%) en Religión.
D. Me concentraré sólo en la respuesta de la muestra del grupo de 42 Científicos Autores de Nature: (13%) en Religión, (15%) en Astrología y (48%) en Suerte. Los dos primeros resultados: Religión (13%) y Astrología (15%) son muy consistentes entre sí, pero son inconsistentes y contradictorios con Suerte (48%), este valor debería haber sido, por ejemplo, una cifra aproximada entre (10%) y (15%). Para dar un ejemplo, sería equivalente a que se preguntase acerca de creer en: (a) Drácula. (b) Muertos. (c) Fantasmas y una persona respondiese que no cree en Drácula, que no cree que los Muertos salen y hablan con los vivos, pero que si cree que los Fantasmas se aparecen. En algunos ambientes esotéricos, a los Fantasmas se les llama también Presencias.
E. Después de reflexionar por más de una hora, llegué a la conclusión que con el Pensamiento Convergente no podía resolver este misterio y decidí que de alguna manera, habría que aplicar algún tipo de Pensamiento Divergente. Luego de pensar durante otra hora más, mi conclusión fue que existía un problema semántico en la comprensión e interpretación del significado de los conceptos. Mientras que el concepto de Religión era comprendido de manera uniforme y homogénea por todos los grupos, en cambio el concepto de Suerte podía ser comprendido de dos maneras diferentes. Yo había pretendido o había supuesto que los grupos Nature y Científicos deberían haber utilizado mayoritariamente y consistentemente el concepto científico y/u operacional de Suerte, que no necesariamente iban a utilizar los otros dos grupos de Músicos y Políticos. En la realidad, los cuatro grupos utilizan el concepto corriente y/o cotidiano de Suerte. Esto es perfectamente explicable para los grupos de Músicos y Políticos (48% y 50%), respuesta aceptable para ellos, pero totalmente inexplicable para los grupos Nature y Científicos (48% y 40%). Más extraño aún que la respuesta del grupo élite de Nature (48%) esté colocado por encima del (40%) de los Científicos, porcentaje similar que Músicos (48%) y Políticos (50%).
F. Voy a tratar de explicar los dos tipos de conceptos de Suerte, el científico y el corriente: (a) Científico: dos amigos viajan desde Toronto hasta Las Vegas, durante una semana juegan 16 horas diarias en la ruleta (Sólo Ruleta, no es válido para Blackjak, Poker o Bacarat) y al final uno de ellos ha ganado una gran cantidad de dinero y el otro está arruinado y endeudado, podemos decir que el primero tiene más suerte que el segundo. En la vida real ambos van a salir arruinados. (b) Corriente: cuando dos amigos y vecinos desde la infancia han estudiado una misma profesión y al final uno ha tenido éxito y el otro no, se dice, sin tomar en cuenta otros factores y circunstancias, que el primero tuvo más suerte que el segundo.
G. Queda por analizar y/o resolver la importante cuestión del por qué el grupo élite de Nature y también el grupo relevante de Científicos, utilizaron el concepto corriente y cotidiano de Suerte en lugar de utilizar el concepto científico y operacional, que sería el lógico, dado su alto nivel de formación académica y científica. En nuestra opinión ello significa, que sin lugar a duda son muy competentes como investigadores, pero que lo hacen de manera puntual y especializada, concentrándose en aspectos limitados de la realidad “a su vez parcial y fragmentada” que estudian, pero que no han desarrollado una capacidad integradora más general y holística, que les permitiría avanzar de esa instancia de investigadores puros a una instancia superior de científicos epistémicos con una visión totalizadora de los fenómenos. Es decir que a lo largo de su trayectoria como investigadores han leído, que desde un punto de vista científico, la respuesta en Religión (13%) y de Astrología (15%) es correcta y consistente, pero lo asimilan como si fuese un palimpsesto, pero no han adquirido la convicción y el razonamiento del por qué ello es así, de esa manera en otro tema, área y/o aspecto de la realidad como lo puede ser Suerte dan una respuesta inconsistente.
H. Adicionalmente a esta explicación, consideramos que una especialización temática y metodológica, también puede, indirectamente, obstaculizar ese tránsito entre el Investigador Puro al Científico Epistémico ya que puede aliviar la presión por publicar, expresado en la frase famoso “Publicar o Perecer”. es mucho más sencillo y expedito publicar una Investigación Puntual especializada (por ejemplo: la estimación estadística de determinados parámetros: Producción de Almidón en variedades de yucas y de suelos. Se utiliza el ANOVA) que publicar un Ensayo Epistémico, generado apartir de la integración de diversos trabajos puntuales (por ejemplo: la histórica polémica entre el Empirismo Operacional vs. el Formalismo Axiomático, que en Física ha sido vulgarizado metafóricamente como el enfrentamiento entre la Sucia y fea Física vs. la Inmaculada y Bella Física. Bondi/ “Lo bueno, lo malo y lo feo”/ Nature/ 1988 y Chandrasekhar /“Verdad y Belleza: Estética y Motivaciones en la Ciencia”/ 1987). En este último caso --Ensayos Epistémicos-- los árbitros pueden rechazar el artículo basándose únicamente en su propia opinión, que muchas veces es subjetiva, sesgada y opuesta a la tesis presentada. Por oposición, en el caso de las Investigaciones Puntuales Especializadas con una base metodológica y estadística explícita, los resultados están a la vista y se puede comprobar perfectamente, si son o no correctos.

viernes, 20 de agosto de 2010

Sistemas Electorales Plurinominales sin Representación Proporcional. Análisis Factorial. Espionaje Político. Escuela de Psicología 1969

A. El problema, debilidad o perversión del voto plurinominal sin representación proporcional, se ejemplifica con la siguiente frase: “El ganador se lo lleva todo”. Un grupo político bien organizado, compacto y con autoridad vertical, con un 50% de los votantes puede acaparar el 100% de los puestos de un Cuerpo Colegiado. En el año de 1968 en el escalafón de Agregado, era profesor de la Facultad de Humanidades y Educación y dictaba cursos de Estadística y un seminario sobre Psicometría en la Escuela de Psicología. Teníamos el conocimiento de que en algunas facultades de la Universidad Central Venezuela, el profesorado era mayoritariamente activista o simpatizante de determinadas Agrupaciones Políticas. Era el caso de Humanidades y Economía que estaban controladas por grupos de izquierda asociados al Partido Comunista de Venezuela (PCV) y/o al Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) y en la dirección contraria, Arquitectura e Ingeniería que estaban controladas por grupos conservadores afines al Partido Social Cristiano (Copei) y/o profesores tradicionales con marcadas tendencias religiosas. Como consecuencia del voto plurinominal --con sólo un 60% de votantes-- los siete Representantes Profesorales al Consejo de Facultad, pertenecerían a un mismo grupo, que sin mayor dispersión votaba de manera compacta y homogénea. El sistema funcionaba así: La inscripción de los candidatos era nominal o individual. Al momento de votar, cada profesor escogía hasta un máximo de siete candidatos, conformando --los profesores que perteneciesen a un mismo grupo-- a posteriori una especie de lista implícita, muy similar entre sí. Esta modalidad en el año 2000 --Asamblea Constituyente-- fue titulada con la etiqueta de los Kinos de Miquelena y Merentes.
B. En 1968, luego de las elecciones en la Facultad de Arquitectura, hice un análisis estadístico de los resultados y propuse un sistema distinto de votación que he denominado Voto Plurinominal con Representación Proporcional. El sistema funciona de la siguiente manera: (a) Inscripción de los candidatos dentro de Listas no jerarquizadas, ordenadas alfabéticamente. (b) Voto nominal abierto, pudiendo el elector combinar en su escogencia candidatos de distintas Listas. (c) Repartición proporcional de los puestos entre las Listas, tomando como parámetro la suma de los votos nominales recibidos por todos los candidatos integrantes de la Lista. (d) Reordenamiento de la Lista, según fuese el número de votos nominales alcanzados por cada candidato. (e) Determinación, dentro de cada Lista, de principales y suplentes según fuese el número de votos obtenidos.
C. Con un multígrafo de alcohol, en letras moradas, repartí entre profesores y autoridades cien copias de este documento. Luego de múltiples exposiciones y/o debates y de algunas publicaciones en revistas universitarias, finalmente en 1990 se nombró una comisión de análisis (Héctor Navarro. Mercedes Campero. José Fernández Revilla y Antonio Moreno entre otros) y fue adoptado el sistema. Ignoro si en alguna otra universidad se utiliza el mismo procedimiento. El primer artículo sobre el tema lo escribí en el año de 1973, cuando era asesor en la OPSU, lo publiqué en Universitas 2000, revista fundada por Luis Manuel Peñalver y dirigida por Eduardo Gonzáles Reyes. El trabajo fue titulado “Los independientes y las elecciones Nacionales”. El último artículo lo publiqué en 1996 en la revista Politeia de la Facultad de Derecho.
D. Con motivo de la llamada renovación académica reunidos en grandes concentraciones informales, los profesores de la Escuela de Psicología habían decidido elegir una Asamblea --40 principales y 40 suplentes-- cuyo propósito sería orientar y dirigir el proceso, tanto políticamente como académicamente. Recuérdese que en algunas otras Escuelas de la Facultad de Humanidades y Educación, renombrados y reconocidos profesores habían sido denunciados y rechazados por los estudiantes. Todos los profesores serían simultáneamente, a su vez, electores (Profesores Votantes) y elegibles (Candidatos Profesores). Al votar cada Profesor Votante podía escoger hasta un máximo de 40 Candidatos Profesores, es decir en la boleta de votación podía marcar hasta 40 casillas sobre un listado de nombres de 100 Candidatos Profesores que conformaban la nómina académica de la Escuela de Psicología.
E. Entre 1968 y 1969, nuestro conocimiento empírico y observacional del estatus político de los profesores de la Escuela de Psicología, era aproximadamente el siguiente: (a) Alrededor de cien profesores entre Ordinarios de Escalafón y Contratados Temporales. (b) En un extremo, aproximadamente el 50% de ellos eran activistas o simpatizantes abiertos de los partidos de izquierda (PCV, MIR). Grupo A (Izquierdas). grupo compacto, con una comunicación fluida entre sus componentes, que votaban a su vez también de manera concentrada y homogénea. (c) El otro 50% podía separarse --con límites muy imprecisos-- en dos grupos menos diferenciados y/o definidos entre sí. En el extremo --que asumíamos mantenían alguna comunicación entre sus componentes-- un Grupo C (Conservadores) que teleonómicamente se habían radicalizados y votarían más o menos de la misma manera. Ambos grupos extremos profesarían carbonariamente una verdad absoluta y excluyente. Quedando en el intermedio un Grupo que más que grupo habría que llamarlo Resto, sin mayor comunicación entre ellos, que votaría de manera dispersa sobre todos los 100 candidatos de la boleta. Este Resto intermedio, Grupo B (Independientes) sería aún más difuso, diferenciado y abierto que el Grupo C. En el Grupo A (Izquierdas), por sus planteamientos políticos, su actuación pública y destacado activismo académico, podríamos nombrar a los siguientes profesores: José María Cadenas. Eduardo Santoro, José Vicente Lozada. Roberto Ruiz. Luis Barrios. Edmundo Chirinos. Rubén Rendón Aponte. Samuel Pieters. Helena Santana. José Miguel Salazar. Josefina Fierro de Ascanio. Como posibles simpatizantes: Henry Casalta. Guillermo Pérez Enciso. Iliana Recagno de Mora. Euclides Sánchez. Alfonso Orantes. Ligia Montañés. Walter Salamanquéz. Fran Conde. El Grupo C (Conservadores) sería más difícil de identificar. A posteriori, luego de la intervención de la UCV (1970-1973), por haber sido directores de la Escuela, podemos inferir que la profesora Morella Roncayolo y el profesor Mauro Parra pudiesen haber pertenecido a este grupo. El profesor Guilarte (AD), por haber sido protestado durante la década (1960/1970), aparentemente de manera espontánea y por motivos académicos por algunos estudiantes radicales, pudiese ser asignado a este grupo. En mi caso, aunque yo mismo por mis convicciones sociales y por una fuerte vocación científica y/o epistémica que me había permitido mantenerme distanciado, alejado y protegido de manera ostensible de todo tipo de dogmatismos, especialmente de carácter Ideológicos y/o religiosos, integralmente me sentía pertenecer al Grupo B (Independientes). Sin embargo, mi imagen pública al igual que la del profesor Guilarte, por haber sido protestado en la década (1960/1970), aparentemente de manera espontánea por motivos académicos por los estudiantes, me hacía aparecer como perteneciente al Grupo C (Conservadores). El Grupo B (Independientes), sería un grupo residual, posiblemente lo integrarían profesores como: Margot Ponce. Pilar Granel. Miriam Dembo. Julia Penfold. Nelson Rodríguez. Auristela Ballestero. Constancio de Castro. José Fernández Revilla. Cesar Guevara. Sixto Pérez Sosa. Tulio Monsalve. Beatriz Manrique. Ligia Sánchez. Elena Granel. Maritza Montero. Rodolfo Tarff.
F. Realizadas las elecciones con el sistema del Voto Plurinominal sin Representación Proporcional, la mayoría de los candidatos bien conocidos del Grupo A fueron electos con las más altas votaciones. Con el argumento de comprobar las exactitud de los resultados, solicité las Boletas de Votación. Votaron alrededor de noventa profesores, sobre el listado de cien casillas con los nombres de los Candidatos Profesores, que de manera automática y sin haber existido una postulación previa eran potencialmente elegibles. Diez profesores no votaron. Para implementar el Análisis Factorial y demostrar nuestro argumento en contra del voto Plurinominal sin Representación Proporcional, seguimos el siguiente procedimiento: (a) Hice copias fotostáticas de las noventa boletas anónimas y devolví los originales. (b) Numeré las boletas desde el Nº 1 hasta el Nº 90, en el mismo orden en el cual se me habían entregado y fotocopiado. (c) Cada Profesor Votante podía marcar hasta un máximo de cuarenta casillas, quedando en cada boleta hasta un mínimo de sesenta casillas sin marcar. (d) Se construye la base de datos asignando el valor de X=1 a las casillas marcadas y el valor de X=0 a las casillas en blanco. (e) Cada boleta se constituye en una variable dicotómica, con cien observaciones en cada variable (X=1, f=A (A≤40). (X=0, f=100-A). (f) Se construye el Análisis Factorial con dos factores ortogonales, obteniéndose los resultados siguientes. Un cierto conjunto numeroso de boletas, como variables, saturaban con valores altos en el Factor Nº 1 y saturaban con valores bajos en el Factor Nº 2. En contraste, otro conjunto más reducido de boletas, como variables, saturaban con valores altos en el Factor Nº 2 y saturaban con valores bajos en el Factor Nº 1. Heurísticamente --por ensayo y tanteo-- se pudo construir un tercer conjunto de boletas que saturaban con valores intermedios en cada Factor. (g) Separamos los tres conjuntos de boletas. El Conjunto Alfa con 50 boletas. El Conjunto Beta con 25 boletas y el Conjunto Ceka con 15 boletas. (h) Manualmente realizamos un nuevo escrutinio tomando cada conjunto por separado, de tal manera que podíamos conocer cuantos votos otorgaba cada uno de los tres conjuntos a cada uno de los cien Candidatos Profesores.
G. Ordené a los cien profesores por orden alfabético, con su votación en cada conjunto y los votos totales. Ejemplo:
Prof AA: Conj Alfa (40vot). Conj Beta (10vot). Conj Ceka (5 vot). Total (55votos)
*
Prof KK: Conj Alfa (0 vot). Conj Beta (20vot). Conj Ceka (10vot). Total (30votos)
*
Prof ZZ: Conj Alfa (5 vot). Conj Beta (20vot). Conj Ceka (10vot). Total (35votos)

H. Nótese que en un principio, al haber identificado --mediante un conocimiento previo y cotidiano-- a los profesores integrantes de los grupos, sólo se tenía una aproximación observacional. En cambio ahora, con las 90 boletas clasificadas en tres conjuntos, podíamos afirmar que esas boletas definían operacionalmente la pertenencia grupal de los profesores, que si se hubiese podido identificar la dupla boleta/profesor, se podía reconstruir de manera precisa cada grupo. Obviamente las boletas eran anónimas, en el sentido que de ninguna manera podían ser identificables para conocer que profesor en particular la había emitido. Sólo se podía inferir que ciertas boletas --por las escogencias realizadas-- pertenecerían a algunos de los profesores de los grupos previamente mencionados. La única boleta que yo podía identificar era la mía propia, y estaba clasificada dentro del conjunto residual Beta. Desde el punto de vista metodológico habían algunas otras alternativas estadísticas para clasificar las boletas, e identificar las tendencias políticas de los profesores. En ese momento (1969) no existía el Excel, que de manera inmediata nos hubiese permitido ordenar a los profesores con mayor votación en cada conjunto de boletas, y luego decidir que los 50 profesores más votados del Conjunto Alfa de boletas, conformarían operacionalmente el Grupo A (Izquierdas). Que los 15 profesores más votados del Conjunto Ceka de boletas conformaban operacionalmente el Grupo C (Conservadores). El resto de los profesores, independientemente del número de votos obtenidos, como Conjunto Beta conformarían operacionalmente el grupo B (Independientes). Dado que ese no era el principal objetivo de nuestro trabajo, el tratamiento manual nos hubiese consumido mucho tiempo. Una manera alternativa y más precisa para clasificar directamente a los profesores en los tres grupos según sus tendencias políticas, hubiese sido --sin necesidad de hacer la clasificación de las boletas en tres conjuntos-- calcular el Puntaje Factorial de cada profesor en los dos Factores, de manera equivalente los profesores con mayor Puntaje Factorial en el Factor Nº 1, operacionalmente constituían el Grupo A. Los profesores con mayor Puntaje Factorial en el Factor Nº 2, constituían operacionalmente el Grupo C. Ajustando los límites, el resto de los profesores van a constituir operacionalmente el Grupo B. En los dos casos se podía contrastar empíricamente y comparar los resultados escrutados y los ordenamientos realizando. Como ya hemos mencionado, ello no era nuestro principal objetivo.
I. En dos cuartillas (50 profesores por página) tenía registrado a los 100 profesores, con su votación diferenciada para cada conjunto de boletas. Como si se tratase de un pergamino misterioso y secreto --El Mapa del Tesoro--, las doblé en cuatro partes y me las guardé en el bolsillo interior del paltó, que se cierra con un botón de seguridad. De cierta manera podía considerarse como una travesura intelectual, cuyos logros deberían ser compartidos con algunos profesores amigos. Mostré los resultados a los profesores de la Cátedra de Estadística y de la Cátedra de Psicometría y a otros profesores amigos: Alfonso Orantes. Henry Casalta. Constancio de Castro. Miriam Dembo. Euclides Sánchez. Los cuarenta profesores electos como principales recibieron votación entre 80 y 50 votos. Creo recordar que los profesores José Vicente Lozada Silva. Guillermo Pérez Ensiso. Eduardo Santoro y Henry Casalta lograron la mayor votación. Por mi parte obtuve 35 votos, cinco de ellos otorgados por el Conjunto Alfa.
J. Anécdotas. (a) Al mostrar los resultados en la Cátedra de Psicometría, la profesora Margot Ponce, quien era y sigue siendo una persona muy querida y apreciada por todos los profesores, observó y comentó en voz alta que no había recibido ningún voto del Conjunto Alfa. Sin decir nada más, se quedó mirando al profesor Roberto Ruiz. Este de manera inmediata explicó --muy honesto de su parte--, que dado el nivel de popularidad de ella, el grupo no había creído necesario votar por ella, porque estaban seguros de que saldría electa. Margot no salió electa, obtuvo aproximadamente un poco menos de cuarenta votos. Obviamente que ni los miembros del propio grupo que se beneficiaba del sistema, en ese momento comprendían como funcionaba exactamente el mecanismo antidemocrático del sistema. Si el grupo mayoritario no votaba --aunque fuese parcialmente-- por Margot, ella no saldría electa. (b) Desde 1969, la profesora Susana Strozzi, dicta cursos de Sociología en la UCV, habiéndose siempre destacado por su amabilidad y competencia académica. Venía de Argentina alejándose de la dictadura sureña y dos semanas antes de las elecciones se había incorporado como profesora en la Escuela de Psicología. Obviamente muy pocos profesores la conocíamos, y menos aún sabíamos que se trataba de una profesora contratada. Susana obtuvo cuarenta y cinco votos, todos sus votos habían sido otorgados por las boletas del Conjunto Alfa. Este hecho confirma empíricamente, sin lugar a dudas, que el Análisis Factorial había cumplido bien con sus propósitos. Los 45 profesores del Conjunto Alfa que habían marcado esas 45 boletas deberían pertenecer al Grupo A (Izquierdas), aunque no pudiésemos identificar en un 100% los nombres de los profesores que conformaban ese Grupo. Necesariamente estaban entre los cincuenta profesores más votados.
K. De ese trabajo se podía inferir, que con este sistema de votación, un grupo activo bien compactado y disciplinado, con una cierta mayoría de un poco más del 50% de los votos nominales totales, era capaz de capturar el 100% de los cuarenta electos de los puestos de la Asamblea. De acuerdo a la suma de los votos nominales, la distribución proporcional de los electos, ha debido ser aproximadamente la siguiente: Grupo A (Izquierdas) (24 Electos). Grupo B (Independientes) (10 Electos). Grupo C (Conservadores) (6 Electos).

viernes, 13 de agosto de 2010

Análisis Factorial. Voto Plurinominal. Espionaje Político. Psicología 1969.

Recibí algunas observaciones en referencia a mis comentarios “Bases de Datos”. En especial sobre el Análisis Factorial sobre de las notas del 5to año de bachillerato, realizado en la UCV. CUCERE (Consejo Universitario. Comisión de Estudio del Rendimiento Estudiantil). Ello me hizo recordar que en 1969, utilizando el mismo programa electrónico desarrollado por el equipo de programadores de CUCERE: Ennio Paniz. Manuel Cemborain. Enrique Añez. Gianfranco Incerpi. Hernán Méndez, concluimos un trabajo más innovativo, más novedoso y más original metodológicamente que el ejemplo presentado de 1976. La descripción metodologíca y técnica de esta investigación, con algunos comentarios y anécdotas personales, lo voy a desarrollar las próximas semanas. Tengo que recordarme muy cuidadosamente y reconstruirlo de memoria, ya que por razones éticas y/o políticas no era posible publicarlo. Posteriormente a finales de los ochenta, con otro escenario y sobre otro universo estadístico, en las elecciones de representantes profesorales en la Universidad Nacional Abierta, replicamos este trabajo el cual fue publicado en la Revista Politeia de la Facultad de Derecho de la UCV. Pienso titular ese próximo comentario de esta manera: “Sistemas Electorales Plurinominales sin Representación Proporcional. Análisis Factorial. Espionaje Político. Escuela de Psicología 1969”. En realidad el objetivo principal del trabajo, que como hemos dicho nunca llegó a publicarse, era el Análisis del Voto Plurinominal y allí se demostraba --de una manera general lo habíamos hecho para las elecciones de representantes profesorales al Consejo de Facultad de Arquitectura en 1968-- las fallas que en cuanto a la representatividad democrática significaba este tipo de procedimiento. Lo de espionaje político no creo que fuese estrictamente cierto, lo utilizaré como un gancho y/o señuelo para interesar a los lectores. Cada quien decidirá si hubo o no espionaje o contrainteligencia como se dice ahora. Los hechos ocurrieron en la Escuela de Psicología en 1969, para elegir una Asamblea de cuarenta profesores principales y cuarenta suplentes, para impulsar y dirigir la llamada renovación académica universitaria. Se utilizó ese procedimiento, que en ese momento se creía que era democrático. La descripción metodológica de ese Análisis Factorial y algunas historias y anécdotas, lo escribiré en las próximas semanas. Ahora he de referirme también a otras historias anécdotas y memorias autobiografícas relacionadas con el tema y con los hechos.
Espionaje Político. Los científicos sociales han creído --posiblemente sea cierto-- que se pueden hacer labores de espionaje industrial, financiero o político utilizando sofisticadas técnicas estadísticas aplicadas. De mi artículo “Cendes 1961/1991” (Blog: maxcontasti1938.blogspot.com) copio el párrafo donde describo como en la década de los sesenta, la CIA infiltro mediante fundaciones privadas (Fundación Ford entre otras), a tres Departamentos de Ciencias Políticas en tres prestigiosas universidades del Este Norteamericano, (MIT entre otras), para desarrollar tres grandes y costosos trabajos de campo con evidentes propósitos políticos: Plan Simpático (Irán). Plan Camelot (Chile). Estudio de Conflicto y Consenso (Venezuela. 1963/1967) allí explico con un cierto sentido del humor, que gracias a mi fuerte vocación científica me escapé de ser reclutado, como colaborador --indirecto e ignorante-- de la CIA. Copio a continuación el párrafo:
“En Abril de 1963, mi amigo el Rector Francisco de Venanzi, me ofreció que al finalizar el curso me encargase de la Dirección de Planificación de la Universidad Central de Venezuela. El Dr. Jorge Ahumada le convenció, dada mi juventud y posibilidades, que era más conveniente para mi futuro profesional continuar con mi formación académica. El Cendes en conjunto con la Fundación Ford, que en ese momento financiaba el proyecto llamado Conflicto y Consenso, se comprometieron a enviarme por dos años al Instituto Tecnológico de Massachussets. Acepté la propuesta y decidí estudiar un Postgrado en Estadística. Sin conocer el inglés y sin haber completado los exámenes finales en el Cendes, viajé de manera inmediata y directa a Boston. Daniel Lerner, Profesor del Cendes y Decano de Ciencias Políticas en MIT, me aceptó sin cumplir ningún tipo de prerrequisitos para que ingresara al primer semestre con el status de estudiante especial. Dependiendo de mi rendimiento académico pasaría a ser aspirante regular en una Maestría. Definitivamente y sin haber aprendido el inglés, aprobé de manera brillante todos los cursos de Estadística y Modelos Matemáticos de ambos semestres. Sin embargo, no pude llegar a un acuerdo con el tutor de la tesis, ya que éste insistía en un tema hacía el cual yo no sentía ningún tipo de interés. Decidí no aceptar la tentadora oferta del Departamento, para contratarme como investigador, residir en Cambridge, viajar a Caracas para un estudio de campo y financiarme la tesis. Regresé al país.
Sin yo saber ni sospechar absolutamente nada, había tomado una decisión muy acertada y afortunada, pues me salvó de ser acusado y/o confundido con un agente de la tristemente famosa CIA. Tres años más tarde fue descubierto un gran escándalo político y académico, que afectaba directamente al Departamento de Ciencias Políticas del MIT, a muchos de los profesores y en particular a mi director de tesis. Resultó ser que la CIA había logrado infiltrarse en tres famosas universidades norteamericanas, e inducirles mediante promoción de financiamiento con ciertas fundaciones, a diseñar y elaborar tres estudios sociológicos de espionaje e información, que fueron conocidos con los nombres de Simpático (Irán), Camelot (Chile) y Conflicto y Consenso (Venezuela). En esa dirección, y de allí su insistencia, el tutor quería que mi tesis fuera un estudio complementario y con mayor profundidad sobre una muestra de líderes estudiantiles universitarios que ya habían sido previamente entrevistados por el Cendes dentro del estudio de Conflicto y Consenso. Por la escasa confiabilidad de las mediciones que se utilizan, como científico nunca he tenido interés en los trabajos empíricos de investigación que impliquen mediciones Lickert y/o estudios de opinión, y nunca me he sentido motivado para realizar ese tipo de investigaciones de campo, que culminan en cuanto al análisis estadístico de la información, con el simple cálculo de promedios y de porcentajes. Me resultaba decepcionante luego de haber aprobado asignaturas que estaban incluidas en programas a nivel de doctorado, escribir una tesis donde sólo se utilizarían promedios y porcentajes. Mi aspiración y al mismo tiempo posible limitación, por el problema del manejo del idioma, consistía en preparar una tesis teórica de carácter formal y cuantitativo.
Como consecuencia de estos oscuros acontecimientos, de manera particular en mi caso, no pude culminar mi maestría en el MIT, y de manera general y pública el Cendes -- acusado injustamente de haber sido un instrumento cómplice de la CIA -- fue tomado por un grupo de estudiantes comunistas de la Facultad de Economía, comandados por el Profesor Rodolfo Quintero. Posteriormente, el instituto fue intervenido por el Consejo Universitario, situación que duró hasta 1973. Desde 1964 fui profesor de la maestría y luego continué en el doctorado hasta el año 1991”.
Análisis Factorial. Para ese año de 1969, en el país sólo se habían elaborado tres estudios de Análisis Factorial (1964.1966.1969). El primero (1964) fue calculado manualmente, en los otros dos utilizamos el programa electrónico que habíamos desarrollado en CUCERE. Ese primer Análisis Factorial lo diseñó y ejecutó el doctor Francisco del Olmo, como parte de su tesis doctoral para aspirar al respectivo título, el primero otorgado en esa especialidad de Psicometría por la UCV. El doctor del Olmo, natural de Cataluña había estudiado en la Universidad de Barcelona (España) y a temprana edad había emigrado a Venezuela. Lo conocí en la UCV trabajaba en el Departamento de Selección de Personal en la empresa petrolera Creole y simultáneamente dictaba clases de Psicometría, Estadística y Evaluación en la Escuela de Educación (UCV). Posteriormente se dedicó integralmente a la docencia universitaria. Para implementar ese Análisis Factorial, junto con el Profesor JJ Espinoza, colaborábamos en el cálculo manual de las correlaciones de Pearson, para que posteriormente el doctor del Olmo --utilizando el método tradicional de Thurstone y Eysenck-- completase el Análisis Factorial. Durante tres meses, por dos tardes a la semana, trabajábamos en su acogedora casa de Bello Monte, luego el doctor del Olmo nos invitaba a cenar. Obviamente se trataba de un Análisis Factorial con pocas variables y una matriz de datos reducida con pocos sujetos, información que el propio doctor del Olmo había recogido de su experiencia académica y profesional. Los Análisis Factoriales de 1966 y 1969, por la extensa matriz de datos no se hubiesen podido realizar manualmente en un tiempo prudencial. Para desarrollar el programa electrónico fue utilizada una rutina preexistente para resolver sistemas de ecuaciones simultáneas -- equivalente a las Correlaciones de Pearson-- que modernamente es el método matemático que se usa en ese tipo de programa (Engeinvalues). Luego de algunos ensayos y tanteos logramos el programa corregido, validado y definitivo. Para verificar el funcionamiento correcto del programa diseñaba y construía de manera simulada una matriz de datos en la cual a partir de un conjunto original de tres variables (correlación nula entre ellas) y alrededor de cien entradas (sujetos), creaba nuevas variables como una combinación lineal de dos o tres de esas variables originales, de tal manera que ya conocíamos cuales serían los resultados (saturaciones) de las nuevas variables. Así lográbamos seguridad en relación al funcionamiento válido del programa. Por otra parte, los propios resultados obtenidos en ese Análisis Factorial de 1966, confirmaron empíricamente el funcionamiento correcto del programa. Este programa fue usado por última vez en 1970, cuando le preparamos al Profesor Eduardo Santoro, de la Escuela de Psicología, un Análisis Factorial para desarrollar su investigación sobre el Diferencial Semántico de Osgood y Tannenbaum.
En 1975 ya existía en el mercado programas estadísticos de Análisis Factorial. Siendo Director de Prospectiva en Cordiplan, contratamos al profesor Menéndez para ejecutar los cálculos respectivos, necesarios para concluir la segunda parte de una investigación, donde para generar la matriz de datos utilizamos (1974) el llamado Método Delphi con cien sujetos entrevistados, por un equipo de diez estudiantes dirigidos por Alberto Aoun (Uslar Prietri y Francisco de Venanzi entre otros). Confirmamos la existencia de dos posibles modelos de desarrollo nacional: Industrial Consumista y Humanista Ecológico. Este estudio --que inicialmente estaba restringido al cálculo de Necesidades de Recursos Humanos-- fue patrocinado y financiado (1973/1974) con el apoyo de las siguientes instituciones: ENAP (Escuela Nacional de Administración Pública). OPSU (Oficina de Planificación del Sector Universitario) y CONICIT (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas). Posteriormente por Cordiplan en 1975. Como representante de estas instituciones participaron en el diseño metodológico, entre otros los investigadores Luken Quintana. Carmen Teresa Martínez. Miguel Pinto Salvatierra. Alejandro Grajal. Víctor Morles. Patrick Bertou entre otros. Paralelamente --para generar información sobre el Modelo Industrial Consumista-- habían colaborado en calidad de contratados los investigadores George Kappo, Blair Chan y Josefina Tejera. En la preparación y redacción final del informe (1976) participaron activamente Brenda Centeno. Magaly Roitman. Consuelo Torres de Domínguez. Carmen Iribarren de Fombona y Amanda Arosemena de Contasti. Un resumen de esta investigación fue publicado como artículo (1979) en la revista Cuadernos de la Sociedad Venezolana de Planificación del Cendes, con el título “Un Estudio Prospectivo 1975/1990” y posteriormente como libro fue publicada por la Facultad de Humanidades (UCV/1981) con el título “Venezuela. Futuros Posibles Alternativos”.