miércoles, 28 de julio de 2010

PETROESTADO. DEUDA. BARRILES Y RECUERDOS (*)

Publicado en "El Globo" año 2001. Releído en el año 2010.

Para Wolfgang Stockhausen, a quien afortunadamente los años no han logrado moderar (2001). Dolorosamente desde el año 2009, ya no nos acompaña (2010).
He leído en El Nacional del 24-02-2001, un interesante comentario de Ibsen Martínez sobre un libro titulado “La paradoja de la abundancia”, cuya autora es Terry Lynn Karl y donde se analiza la historia reciente de los llamados petroestados. Después de releer varias veces el artículo, necesaria y dolorosamente hube de reflexionar y recordar lo que en algún momento de 1975, llamé para el país, el “punto de no retorno” y que para mí personalmente significó la vuelta a mis claustros de invierno, decepcionado y convencido de que en el futuro cercano ya no sería posible ninguna otra opción de desarrollo. Pero tal como siempre reitero en oportuno homenaje a Uslar Pietri, “el que ha sido marinero cuando ve el mar le gusta” (Oficio de difuntos), cada cierto tiempo, algún evento y/o motivo me hace salir de esa apatía, vencer la noia política en la cual he hibernado por más de veinte años, y rumiar epistémicamente algunos comentarios que, por lo menos, dejen constancia de que en su momento, con ciertas limitaciones y algunas posibilidades, bajo diferentes opciones y enfoques, algo habíamos intentado.
El 21 de noviembre de 1957, sorprendidos pero eufóricos, al alcanzar por breves minutos la entrada Sur de la Plaza Venezuela, pensé ingenuamente que como país podíamos cambiar. Posteriormente, a partir del 23 de Enero de 1958, aquellos, con mayor experiencia política, toman el camino corto y entusiasta que rápidamente los lleva a madrugar en las montañas, otros más moderados y/o tradicionales, el camino largo y prudente que les permitiría amanecer en la universidad. La década de los sesenta —Caracas-Boston-Madrid— significa para mí, un proceso de formación científica y de actividad universitaria en las áreas académicas de Planificación, Estadística y Psicometría.
En 1974, estando el país relativamente tranquilo, las primeras avanzadas de aquella generación, después de recorrer dos diferentes caminos, habían arribado a posiciones importantes dentro del nuevo gobierno. En julio de ese año, durante el período de vacaciones universitarias, se me invita, y de manera inmediata, diseño técnicamente el Programa de Becas Gran Mariscal de Ayacucho. Mediante un programa electrónico, implemento el concepto del Cupo Diferencial para la selección de los candidatos, y dos meses después, luego de la escogencia de los primeros mil becarios que irían a estudiar al exterior, abandono el programa. Como compensación, se me ofrece la Dirección de Prospectiva en Cordiplan; allí podría continuar una investigación sobre Futuros Posibles Alternativos que, con el apoyo de Opsu, Enap y Conicit y la participación de los investigadores George Kappo, Blair Chan y Josefina Tejera, había comenzado el año anterior. Tenía la secreta esperanza de que me serviría para orientar el V Plan de la Nación que en ese momento iniciaba su diseño. Utilizando el método Delphi se habían caracterizado dos escenarios; uno era el Modelo Industrial, que con sus estimaciones de necesidad de Recursos Humanos, habíamos usado para proponer las Áreas Prioritarias del Programa de Becas y otro, el Modelo Ecológico, orientado según el Criterio de Pertinencia y llamado luego el Antiplan.
1975 fue el año de los Petrodólares, el precio del barril llega y pasa de los 14 dólares. En ese momento un Dodge Dart tenía un precio flotilla de 6.000 dólares, por ello si un auto comparable, actualmente cuesta 18.000 dólares, entonces, el precio equivalente —2001— para nuestro barril de petróleo debería ser más de 42 dólares y no 24 como lo es en la actualidad. Constantemente me preguntaba cómo gastar esa inmensa masa monetaria, haciéndolo de una manera orgánica que no llegase a perturbar el funcionamiento de la economía. En ese mismo sentido, antes, entre Agosto de 1973 y Febrero de 1974, en la sección “Cartas al Nacional” (Ver Web), nos habíamos propuesto simular una matriz de opinión, utilizando para ello un conjunto variado de pseudónimos que nos posibilitó filtrar varios artículos. En ellos se alertaba acerca de lo que significaría la avalancha de petrodólares, que mal utilizados en la compra apresurada de tecnología chatarra, no apropiada con el nivel de racionalidad de nuestros recursos humanos, representaban una seria amenaza, no sólo para la economía sino también para nuestra psicología y para la estabilidad de las instituciones sociales y políticas del país.
Sorpresivamente, una tarde a mediados de 1975, todos los directores fuimos convocados a una reunión en la Sede Central del Palacio Blanco, se nos informa que el Presidente de la República reunido con el pequeño gabinete económico —Hacienda, Cordiplan y Fondo de Inversiones— conjuntamente con el Ministro Secretario de la Presidencia, habían decidido solicitar al Congreso Nacional autorización para un endeudamiento por más de 80 mil millones de bolívares, lo que representaban 20 mil millones de dólares (US$ 20 millardos) y que esa misma noche era necesario preparar el Proyecto y su respectiva Exposición de Motivos, ya que en la mañana sería discutido con el Presidente del Partido de Gobierno y Presidente del Congreso, Dr. Gonzalo Barrios. Observaba con asombro e incredulidad aquella febril actividad, pensaba que el Congreso aprobaría el endeudamiento y que así de esta manera —más dólares y más petrodólares—, aún antes de lo previsto, necesariamente habíamos llegado al punto de no retorno.
No había tenido interlocutores con quién discutir lo absurdo de ese endeudamiento, ni en ese momento tenía sentido hacerlo, así que pude reflexionar durante la noche. Cerca de las tres de la mañana, lo único que se me ocurre y que considero podría y/o debía hacer, era enviar una nota personal al Ministro de Planificación. Contaba para ello con la vieja, sólida y común amistad de Jesús Ramón Carmona, quien era la persona encargada de llevar al desayuno en la Casona, el documento elaborado. No tenía mayor convicción acerca de la bondad de mis argumentos, pero yo también había llegado a un punto de no retorno. Anoté sólo tres asuntos. En el primero expresaba que, técnicamente, no estaba de acuerdo con el endeudamiento, ya que al gastar apresurada y masivamente en tecnologías que no se dominaban (Know How), financieramente no se iban a obtener los retornos promedios esperados que justificasen económicamente la inversión. El segundo, se refería a que si el Congreso llegase a aprobar ese endeudamiento, el hecho en sí mismo —en una época de bonanza y petrodólares— podría tomarse como justificación para que se desencadenase una acción de tipo militar. Tercero, que aún aprobándose y no suceder nada, el proceso de discusión sería tan reñido y controversial que ello significaría una división y/o desgaste tal para el partido de gobierno, que fatalmente lo llevaría a perder las próximas elecciones presidenciales. Afortunadamente, el propio Gonzalo Barrios hubo de considerar la cifra tan escandalosamente alta, que sólo se comprometió a gestionar la cantidad de 30 mil millones de bolívares (US$ 7 millardos).
Pasan algunas semanas; no se me solicita la renuncia y, por el contrario, cuando se termina el V Plan, se nos invita a celebrar en el famoso restaurante Henry IV de la Florida. Pensé que Carmona, un político mucho más curtido y prudente que yo, posiblemente no había entregado mi nota, desde entonces me ha quedado la duda. Cuando le pregunté, me dijo que el ministro había expresado que manejaba un escenario distinto al mío. En los medios académicos se comentaba, que un informe de una agencia estratégica internacional, basándose en la volatilidad política del Medio Oriente, pronosticaba que el precio del petróleo podría alcanzar hasta US$ 50 dólares el barril. En el año 1976, ni resulto cómodo, ni me siento útil. Mediante un mensaje telefónico, el Director General me solicita la renuncia al cargo. Se me ofrece una asesoría técnica en el Programa de Becas Gran Mariscal de Ayacucho, que ahora tenía carácter de Fundación Autónoma; debería revisar un estudio prospectivo del Instituto Tecnológico de Massachussets sobre necesidades de Recursos Humanos, contratado con el propósito de cambiar las Áreas Prioritarias en la asignación de becas. Estuve allí hasta septiembre de ese año, cuando decidí incorporarme más activamente a la vida académica universitaria y profundizar en mi vocación científica.
La historia no había terminado. En 1977, estalló un escándalo en la Caja de Ahorros de Cordiplan por el manejo irregular de sus fondos. Fui llamado a declarar a la Policía Técnica Judicial, sobre algo en lo cual no tenía ni arte ni parte. Resultó ser que en lugar de un escándalo, se trataba de dos. El segundo, más complejo y delicado, se relacionaba con contratos de estudios que se habían firmado como parte del apoyo técnico, supuestamente necesario, para la elaboración del V Plan, ello había sucedido antes de mi llegada a Cordiplan, asunto del cual tampoco estaba, ni siquiera enterado. Se me presentó un listado de unos cincuenta estudios, con montos alrededor del millón de bolívares (US$ 250.000) y se me preguntó si yo había otorgado algunos de esos contratos. Obviamente ninguno. Al día siguiente, la información que me traen los amigos que me van a visitar a la Policía Técnica Judicial luce un tanto fantasmagórica, afirman que la denuncia la había hecho el propio Rómulo Bentancourt, quien en ese momento mantenía un enfrentamiento con el Presidente de la República y con el Ministro de Planificación, que por ello el asunto era tan delicado que el Presidente sólo habría podido prometer que mi nombre no aparecería en la prensa; “del ahogado el sombrero”. En la realidad, esa historia era un secreto a voces, pero las personas que me conocían y yo mismo me preguntaba ¿Cuál era el disfraz que en esa comparsa estaba yo representando? Esa mañana se me había indicado, que en una hoja de papel en blanco, estampara varias veces mi firma y en la tarde, sin ofrecerme ningún tipo de disculpa, se me informa que la investigación seguiría abierta y que posiblemente en un futuro tendría que volver a declarar. Años después, de manera indirecta y circunstancial, me enteré que mi firma había sido falsificada y que avalaba la calidad científica de algunos de esos informes. Como en el cuento del chinito de Recadi, una secretaria de la Sede Central en el Palacio Blanco, fue la única sancionada por los hechos detectados.
Cada cierto tiempo, reitero que todavía podemos reflexionar y buscar un concepto más humano y armónico del desarrollo. Se pueden considerar las llamadas terceras vías en plural (ver mi blogs Maxcontasti1938.blogspor.com), que no son otra cosa que pensar inteligentemente y por nuestra propia cuenta, para no dejarse embaucar una vez más con los nuevos y maravillosos abalorios, que de manera avasallante nos ofrecen actualmente las modernas tecnologías. Ello no será posible, si no se cambia, se regula y se refuerza la educación primaria básica. Si en las regiones no se fortalece la estructura mental de nuestra juventud. Deben promocionarse e incluir carreras técnicas Ellos y ellas, como representantes típicos y vulnerables de la sociedad urbana y occidental, prefieren venir a soportar hambre, frío y miseria, para a su vez tener la posibilidad —lograda y/o financiada de cualquier manera—, de disfrutar en el Poliedro de una noche de exaltación y gloria, escuchando un explosivo cocktail de decibeles, los mismos con los que nos atormentan los Rip Rap Quing, cuando se mueven virtualmente por el hombrillo de la Cota Mil.

sábado, 24 de julio de 2010

La Joven de la Perla. El Guernica. Las Señoritas de Avignon

He recibido muchos comentarios, felicitaciones y buenos augurios por mi adquisición de la pintura “La Joven de la Perla” de Vermeer. Copio el texto enviado: “La buena noticia es que después de tres meses con trámites aduaneros complicados, tengo en mis manos la pintura "La joven de la perla" del pintor holandés del siglo XVII J. Vermeer. La traje de Europa vía DHL. Gracias a un amigo que me hizo los trámites en la aduana, después de mucho ir y venir, y al final pagar los respectivos impuestos, rescaté mi lienzo. Amanda le mandó a hacer un magnífico marco. El cuadro, además de la belleza sustantiva de la pintura sobre un fondo negro oscuro, gracias al marco luce imponente. Estoy invitando a mis amigos para que vengan a conocerlo. Hasta ahora mi pintura favorita era "Dalias primaverales en el viento" del maestro Aponte (Plaza de Pintores. Avenida Casanova. Sabana Grande). Ahora puedo decir como lo decían mis primas cuando yo era un niño en Upata, que "cuando hay santos nuevos los viejos no hacen milagros". Ello no es estrictamente cierto, las dalias primaverales todavía me siguen cautivando”.
Mi comentario no era un correo inocente, tenía una fuerte intención epistémico filosófica. Nótese que está redactado de una manera ambigua, no aclaro de que se trata de una réplica electrónica, pero si oriento: (a) Pintor holandés del siglo XVII (b) La traje de Europa vía DHL. Obviamente, si se tratase de la pintura original y si estuviese disponible para su venta, el precio estaría alrededor de los cien millones de euros. Lo que intento expresar y comunicar --reconozco que de una manera oscura, difícil y complicada-- es que no establezco diferencia entre originales y réplicas. Más aún, no sólo sé que es una réplica y que esta condición no me afecta para el disfrute de la vivencia estética, sino que más profundo aún, psicológicamente, mi mente no procesa ni percibe tal distinción.

El conocimiento científico se desarrolla iterativamente y de manera exploratoria en una espiral por fases, moviéndose entre la teoría especulativa y la observación empírica. Cuando este conocimiento se formaliza y se plasma en un artículo, lo elegante y tradicional ha sido comenzar por la teoría, lo que puede dar la falsa impresión de que esa es la dinámica o diacronía del proceso --cuasi genético-- de la construcción de ese conocimiento. En nuestro caso, desarrollar y exponer la teoría, sería un proceso muy complejo que podría llevarme meses y un tiempo escaso del cual no dispongo actualmente. Si se está interesado --muy interesado-- pueden verse en mi blogs (maxcontasti1938.blogspot.com) los siguientes ensayos: Música y Semántica. El Guernica y las Musas Gitanas. Sobre Arte y Humanismo. Conjeturas Libres y Asistemáticas sobre Wittgenstein. Las Esencias de Proust. Pero en cambio si puedo en pocas líneas, llegar a una aproximación empírica que me interesa dar a conocer. Me pregunto con mucha curiosidad, que obviamente no podré satisfacer, cuántas personas --aficionados y/o admiradores de pinturas-- habrán adquirido de una manera similar y/o equivalente como yo lo he hecho, réplicas electrónicas de “Las Señoritas de Avignon” y/o “El Guernica”. Lógicamente, en estos dos casos, en un formato más reducido y adecuado, propio para una casa o apartamento. Desde hace por lo menos diez años, asumo que esto era posible. Medítese y reflexiónese sobre lo que todo ello podría significar, por ejemplo, el hecho de que pocas personas en el mundo posean réplicas electrónicas de gran formato.
Por dos años estudié en Madrid un doctorado en Psicometría. Amanda, Maximiliano, Orocio y Amandita visitaron muchas veces el Museo del Prado, yo nunca lo hice. En cambio disfruté muchísimo al caminar cotidianamente y expresamente las calles de Madrid, en especial el Madrid de los Austria. Mientras que lo primero --visitar el Museo del Prado-- me parecía una actuación congelada, disecada, convencional y especialmente apresurada, lo segundo en cambio --caminar las calles de Madrid-- me parecía una actividad viviente, orgánica, con cierta nostalgia y especialmente llena de un cierto encantamiento y misterio, del cual de alguna manera sentía que participaba .

martes, 13 de julio de 2010

Las Probabilidades del Pulpo Paúl

1. No soy espectador de los deportes. Me enteraba de los resultados, anécdotas y errores arbitrales por la prensa. En cambio, en las dos últimas semanas me ha divertido muchísimo las historias del Pulpo Paúl, así como los comentarios que escuchaba de amigos, conocidos y publico en general, todos ellos grandes aficionados al futbol, pero que evadían dar un juicio explicativo sobre la supuesta hazaña del pulpo.
2. Desde un punto de vista de probabilidades, el problema no es fácil de plantear y de formalizar. Se manejan algunas posibles explicaciones. (A) Primera afirmación: El Pulpo Paúl tiene capacidades especiales y/o sobrenaturales (científicamente imposible, no vamos a discutir este comentario). (B) Segunda afirmación: El Pulpo Paúl fue condicionado. Desde el punto de vista de opciones existen dos: 1. Fue condicionado. 2. No fue condicionado. En este caso no existe un experimento aleatorio, por tanto no se puede construir un campo probabilístico muestral, ya que el Pulpo Paúl fue condicionado o no fue condicionado. No se debe confundir esta situación con un campo de probabilidades subjetivas. (C) Tercera afirmación: Si el Pulpo Paúl no fue condicionado, la probabilidad de seis aciertos por azar es de (1/64) p= 0.016 (Sin empates). (D) Cuarta afirmación: El Pulpo Paúl fue condicionado. En este caso existía un pronosticador o grupo de pronosticadores para los seis eventos individuales. Asumiendo pronosticadores muy buenos con una capacidad de predicción de éxito en cada partido de 4/5= 0.80 (Sin empates), entonces la probabilidad de acertar seis partidos consecutivos seria aproximadamente de 0.25. Nótese, por una parte que hubo mucha suerte en las predicciones y que tratándose de rondas eliminatorias los parámetros de predicción eran mejor evaluados.
3. Se trata de una broma espectacular, gigantesca y planetaria. Asumo que en los próximos días, ya sea el propio zoológico o los pronosticadores o algún científico o biólogo europeo van a explicar esta situación. Si ello no se aclara, en algunas mentes ingenuas se creara y afianzara un mito o una leyenda, al igual como sucede en nuestro llano venezolano con muertos, espíritus y aparecidos, cuyos cultos son más fuertes y populares que los cultos religiosos equivalentes.

sábado, 3 de julio de 2010

Poder Dominante. Modelos Europeos. Sistemas Electorales. Situación Venezolana

Presentaremos algunos elementos para elaborar un análisis de la relación entre los conceptos de Poder Dominante, Modelos Políticos Constitucionales, Sistemas Electorales y un nuevo concepto, el de Sociedad Civil. Dentro de la condición humana, en todas las sociedades y desde tiempos lejanos ha existido y se ha manifestado un deseo primario, de cierta manera natural, para lograr el disfrute de placeres, bienes y privilegios. Ello por encima y en oposición a otro extremo, un tanto utópico que propone una vida austera, sobria y virtuosa, espiritual y corporalmente propia de sabios, monjes y eremitas. Como posibilidad de actualización de ese fenómeno, en el plano político ello se ha manifestado por la existencia cíclica y paroxísmica de dos momentos iterativos de poder en las sociedades: Poder Dominante y/o Establecido vs. Poderes Emergentes y/o Diferenciales. Los primeros utilizarán mecanismos --en algunos casos perversos, arbitrarios y ventajísticos-- para mantenerse en el poder y los segundos, con muchas dificultades tratarán a su vez de acceder a ese poder. Dependiendo del nivel de racionalidad epistémica que haya alcanzado la sociedad conformada como una nación de ciudadanos, el Poder Emergente cuando alcance el estatus de Poder Dominante puede desarrollar vicios similares y perversiones semejantes a la del Poder Dominante anterior. Por su patrón cíclico, este fenómeno puede de alguna manera asociarse con el ya conocido concepto de Péndulo de la Historia.
Europa es la región del mundo más avanzada políticamente. Nos encontramos con dos modelos de desarrollo político: (1) Las llamadas Monarquías Hereditarias Constitucionales, funcionando a nivel del jefe de estado y con el resto de las estructuras de gobierno, equivalentes a un régimen republicano. (2) Repúblicas Democráticas Liberales, que representan el punto máximo de desarrollo político actual. En los dos, casos se mantiene un fuerte apego al Estado de Derecho y a la defensa del los Derechos Humanos Universales. Las llamadas Monarquías Hereditarias Constitucionales (Gran Bretaña. Holanda. Bélgica. Escandinavia. España), en mi opinión representan formas ecológicas de sobrevivencia en una región donde el Modelo Republicano Ortodoxo (Francia. Alemania) supone el hito más avanzado de justicia y de igualitarismo político y ciudadano. Dentro de una lógica propia del desarrollo de un nivel de racionalidad epistémico y político, considero que cada generación --períodos aproximados de cuarenta años-- tiene el derecho de replantearse y de considerar el tipo de Modelo Político que desearía adoptar hacia el futuro. Ello a diferencia de otros tipos de instituciones, como el lenguaje, las creencias y las religiones, que se modifican muy lentamente, y que así han devenido culturalmente hereditarias e impuestas desde la infancia por la influencia social y familiar.
En general y en el caso más evidente de la España actual, que posee una constitución muy bien amarrada, blindada y complicada para ser modificada, considero que si no se posibilitan mecanismos democráticos, electorales, graduales, moderados y concensuales para su reconsideración, tenderán a surgir movimientos rebeldes, autonómicos y separatistas, que a costa de acciones violentas y de sacrificios personales, lucharán por lo que creen --con razón o sin ella-- son sus derechos naturales y/o históricos.
En América Latina, luego del período de dictaduras militares (1950/1990) surgen democracias electorales imperfectas, rápidamente víctimas de la corrupción y de la ineficiencia que generan a su vez niveles inaceptables de Pobreza, Desigualdad Económica (Gini) y Exclusión Social. El ámbito económico siempre ha representado una dimensión o plano de la sociedad muy complejo, donde la economía como disciplina científica se ha desarrollado más como un planteamiento teórico y/o modelico que como conocimiento empíricamente comprobado. Hasta ahora no se tienen verdades ni siquiera aproximadas. Hemos visto el fracaso de dos modelos extremos y/o radicales, el Comunismo Estatal Totalitario y el Capitalismo Financiero Salvaje. Europa y Asia ensayan diversas, confusas y heterogéneas soluciones intermedias (Economías de Escalas que conviven con múltiples niveles de tecnología y con empresas familiares). Va quedando como una verdad más aceptada, el hecho de que las naciones pueden avanzar con más seguridad en el ámbito político, enfrentando y luchando contra la corrupción y la impunidad, e impulsando la vigencia de los Derechos Humanos y de los Derechos Ciudadanos. En América Latina, grupos marginales, crecientes y mayoritarios que conforman el estrato social E, se les había obstaculizado participar políticamente como ciudadanos, ni siquiera en el plano elemental de los procesos electorales. Frente a esta situación --e incorporando electoralmente a estas masas-- han surgido nuevas tendencias de inclusión política vía las Asambleas Constituyentes (Venezuela. Ecuador. Bolivia. Honduras). Acciones que en principio pueden ser genuinas y bien intencionadas, pero que luego pudiesen degenerar en autoritarismos y continuismos propios de un Poder Dominante.
En 1990, una parte de la nación venezolana, grupos educados que participaban electoral y políticamente, de manera general se identificaban con una posición de centro izquierda, aspiraban y apoyaban un cambio gradual de la constitución de 1960. Esta constitución había sido elaborada por una comisión (AD. COPEI. URD) nombrada por el Congreso Nacional, y posteriormente aprobada por el mismo Congreso. En 1990, se nombró una comisión presidida por el anterior Presidente Caldera. El Poder Dominante de esa época (AD. COPEI, Fedecámaras, Bancos, Medios, Cuarta República) no se interesó en promover ese cambio y así de alguna manera obliteró e impidió esas aspiraciones. Posibles consecuencias: Acciones y Rebeliones Militares de Chávez y Arias Cárdenas y de Gruber Odremán y Visconti (Febrero/Noviembre de l992). Defenestración de Carlos Andrés Pérez (1993). Surgimiento electoral exitoso del Chiripero de Caldera (1993). Triunfo de Chávez (1998). Asamblea Constituyente (2000). Al mismo tiempo y desafortunadamente, el propio Poder Dominante, actuando ventajísticamente, previamente había dinamitado lo que con mucho esfuerzo y sorteando los movimientos guerrilleros e insurreccionales de 1960/1970 se había venido consolidando desde 1958. Electoralmente, en ese período (1985/1993), para elegir cuerpos colegiados de carácter legislativos, se había logrado en relación a la dimensión interpartido y/o intergrupal un procedimiento Democrático (100% Representación Proporcional con inscripción de candidatos por listas). En su otra dimensión --intragrupal--, el sistema presentaba una debilidad para la libre escogencia del elector que perteneciese a un partido político (Listas Previamente Jerarquizadas y/o Bloqueadas), ya que implícitamente estaría votando obligadamente por los candidatos que encabezaban las litas que eran conformadas cupularmente por los aparato del partido y que no necesariamente eran los de su preferencia. Esta falla ya estaba bien diagnosticada, con soluciones previstas y propuestas, por ende fácilmente corregible (Las listas se presentarían ordenadas alfabéticamente, el elector con un voto nominal múltiple, libre y abierto, es decir con posibilidad de ser distribuido y escoger candidatos entre diferentes listas, establecería internamente el orden de salida de los candidatos, quedando lógicamente de primero el candidato que hubiese sumado más votos. Procedimiento fácilmente procesable y escrutable, aún manualmente). Los partidos políticos dominantes no mostraron ningún interés en esta propuesta. Creyendo asegurar definitivamente sus privilegios y sin imaginar la fuerza de la futura explosión de los movimientos emergentes, por un acuerdo cupular parlamentario (AD/COPEI), este sistema fue sustituido por otro, absurdo y ventajístico, que además de seguir siendo intragrupalmente antidemocrático, incorpora el Voto Nominal con una nueva característica más perversa aún. Se trata del artefacto que fue denominado Sistema Mixto Alemán (50% Voto Nominal Múltiple Sin Representación Proporcional y 50% en Listas Jerarquizadas). Posteriormente ello degeneró en las llamadas Morochas de Lapi aplicadas inicialmente en el estado Yaracuy y los equivalentes Kinos de Merentes y Miquilena utilizados para la elección de la Asamblea Constituyente. Por una inexplicable actuación de tres poderes públicos de la época (Congreso Nacional. Corte Suprema de Justicia. Comisión Nacional Electoral.) --negligencia, abandono y/o falta de interés-- en la elección de diputados a la Asamblea Constituyente del año 2000, sólo se utilizo la parte nominal de ese mecanismo, teniéndose como resultado que con el 50% de electores efectivos --que votaron nominal y disciplinadamente por los mismo candidatos--, el Movimiento Bolivariano de Chávez obtuvo el 96% de los escaños, con las secuelas negativas que se iban a generar por la falta de representatividad en un ámbito constituyente necesario para el establecimiento de reglas consensuales de funcionamiento societal.
En el Siglo XX, con el establecimiento de las Naciones Unidas y con la vigencia y aceptación de los Derechos Humanos Universales, se ha hecho presente un nuevo concepto alterno, el de Sociedad Civil. En un principio, como ente educado que tenia la capacidad política de expresar sus aspiraciones, esta Sociedad Civil más homogénea se manifestaba de manera más uniforme. En el Siglo XXI se han producido cambios en América Latina. En la actual situación venezolana existen grupos manifestantes que reclaman diferencialmente --ordenando y/o jerarquizando de manera distinta con mayor o menor énfasis en uno u otro caso-- lo que cada uno de ellos cree y siente que son sus derechos y necesidades prioritarias: Libertad. Justicia. Educación. Salud. Empleos. Alimentación. Vivienda. Salarios. Recreación. Deportes. Tierra. Por esta situación diferenciadora podemos identificar dos tipos de sociedad civil: (1) Sociedad Civil tipo A (Estratos Sociales A B C y la parte D** con educación universitaria / 30%). (2) Sociedad Civil tipo Z (Estratos Sociales parte D* y E / 70%). Los dos grupos comparten en común, de manera laxa y ritual las mismas creencias religiosas (Católica), aunque el Estrato E se éste deslizando (Evangélicos, Pentecostales y Santería). Al mismo tiempo los dos grupos --en su raíz más profunda-- comparten de manera equivalente, pero no exactamente idéntica, y como reflejo de un cierto nivel confuso, ambiguo y contradictorio de racionalidad epistémica, ciertas actitudes y conductas mágicas y esotéricas de carácter ancestral. A manera de ejemplo; estadísticamente como valores promedios y/o modales de actuación, el Grupo A tiende a utilizar el Tarot y el I Ching para adivinar y prevenir su futuro, mientras que el Grupo Z tiende a utilizar otros mecanismos más extraños y elementales, como el humo de un tabaco y la borra de un café. De alguna manera --de acuerdo a sus características, afinidades y simpatías-- estos dos grupos han apoyado e interactuado con los Poderes Dominantes y con los Poderes Emergentes. En los últimos doce años el Grupo Z --con una gran abstención electoral-- ha apoyado el proceso liderado por Chávez. El Grupo A --con una mínima abstención electoral-- ha apoyado a los diferentes sectores de oposición.
Entre los años de 1990 y 2010 (Cuarta República y Quinta República), los más evidentes ventajismos de carácter electoral y de acciones institucionalmente cuestionables han sido las siguientes: (1) Cuarta República. Sistema Mixto Alemán (1990). Separación y adelanto de las elecciones legislativas respecto a las elecciones presidenciales para evitar el efecto portaviones de Chávez (Noviembre, 1998). Defenestración de dos candidatos presidenciales, de Acción Democrática (Caudillo Alfaro Lucero) y de COPEI (Bella Irene Sáez), para obligar al electorado a votar a última hora por el candidato conservador de orientación centro derecha Salas Römer (Proyecto Venezuela) quien según las encuestas podía derrotar a Chávez en Diciembre de 1998. Hasta el año 2002, aún con el triunfo de Chávez en 1998 y con la Asamblea Constituyente en el año 2000, el Poder Dominante (Ejército. Sindicatos. Empresarios. Banqueros. Medios. Clero) focal y sectorialmente se alojaba todavía y se ejercía dentro de la cultura de la llamada Cuarta República. En el año 2002, ese antiguo y declinante Poder Dominante, --posiblemente con un cierto apoyo y/o asesoramiento político, tecnológico y logístico del exterior--, quemó todos sus recursos institucionales al utilizar métodos duros, no electorales para tratar de derrocar a Chávez: Protestas Civiles Inducidas y Sobredimensionadas. Pronunciamientos y Acciones Militares. Gobierno Temporal de Facto (Abril 2002). Paro y Sabotaje Electrónico Petrolero. El Supertanquero Pilín León fue cargado de petróleo y fondeado frente al Puerto de Maracaibo (Diciembre 2002). (2) Quinta República. A partir del año 2003, ahora con un mayor apoyo militar, se mueve el péndulo de la historia y se cambia cíclicamente hacia un nuevo Poder Dominante (Socialismo siglo XXI, impuesto electoralmente). Este nuevo Poder Dominante y de manera creciente también ha actuado ventajística y unilateralmente: Firmas Planas (2004). El Rector Carrasquero (CNE) como una maniobra para impedir realizar el Referéndum Revocatorio del 2004, horas antes de comprobarse oficialmente por el mismo CNE, el mínimo reglamentario de firmas para aprobar la realización de ese referéndum, improvisó una norma absurda y contradictoria, ya que el propio CNE había programado y supervisado la recolección de firmas. La oposición fue obligada arbitrariamente a reiterar un millón de firmas que lógicamente eran diferentes, pero que podían presentar en algunos casos, datos filiatorios utilizando un tipo de letra similar. En su momento denuncié esta acción por Internet. Lista Tascon (2005) publicada con propósitos retaliativos en Internet, exponiendo ilegalmente los nombres de todos los firmantes del Referéndum Revocatorio del 2004. El actual Poder Dominante se ha radicalizado de una manera ostensible, potencializado al extremo por una decisión absurda del nuevo Poder Emergente Opositor, obcecado por el fantasma del Fraude Electrónico generado por el mito del Hacker Ruso del Referéndum Revocatorio del 2004, se negó a participo en el año 2005 en las elecciones legislativas de la Asamblea Nacional. Consecuentemente un dominio absoluto en la Asamblea Nacional le ha permitido al Poder Dominante --bajo un manto aparente de legalidad, pero no de auténtico funcionamiento y de legitimidad democrática-- copar, nombrar e influir en las decisiones de los otros poderes (Judicial, Moral y Electoral). Ilegalidad constitucional del Consejo Nacional Electoral y ausencia de respuesta del Tribunal Supremo de Justicia frente a la denuncias sobre la negativa reiterada del propio CNE para publicar oficialmente los resultados definitivos y detallados del Referéndum 2007. En el año 2008, promovido por un anunció público del Presidente de la República, la Asamblea Nacional apoyada con una interpretación apresurada y heterodoxa del TSJ impuso un nuevo referéndum sobre un tema que ya había sido negado en el referéndum del año 2007, para aprobar la posibilidad de una reelección presidencial indefinida. En el año 2009, la Asamblea Nacional modificó unilateralmente la Ley Orgánica del Sufragio, estableciendo un Sistema Electoral también mixto, heredero del antiguo Sistema Mixto Alemán, en este caso, con un Voto Uninominal ejercido sobre circuitos electorales creados ad hoc por parroquias, procedimiento que de todas formas, ni busca ni asegura la Representación Proporcional. Complicado de procesar y ejecutar, aún electrónicamente (70% Voto Uninominal Sin Representación Proporcional / 30% con Representación Proporcional en Listas Jerarquizadas). En Mayo del 2010 y a última hora el CNE incorporó un reacomodo apresurado en el diseño y composición numérica de los Circuitos Electorales, acción que supuestamente intenta influir en las próximas elecciones legislativas de Septiembre del 2010. Asimetrías y Arbitrariedades en la actuación judicial, policial y administrativa de los distintos poderes del Estado: Hostigamientos y Acosos para unos (Caso Anderson donde se imputan a personas inocentes con falsos testigos y expedientes forjados. Disidentes y Opositores. Baduel. Canal Internacional de RCTV. Globovisión). Impunidad y Lenidad para otros (Testigo Estrella del Fiscal General y funcionarios involucrados en el Caso Anderson. Grupos Vecinales Parapoliciales. Caso Maletín de dólares de Antonini Wilson capturados en Argentina. Importación de alimentos con fechas próximas de vencimiento, utilizando dólares preferenciales con una reventa posterior a dólar libre, lo que implicaría una doble corrupción, al ser sobréfacturados como si fuesen alimentos frescos recién producidos. Alquiler de contenedores navieros, por tiempo indefinido en los puertos nacionales administrados y controlados por el poder central).
Concluyo con la idea de que la falta de transparencia y de representatividad democrática de los sistemas electorales, pudiese ser una de las claves para explicar históricamente el fracaso de las democracias latinoamericanas. El polémico y controversial golpe militar de Honduras puede verse --sin ser justificado-- como una acción preventiva y/o apresurada del Poder Dominante frente a la posibilidad emergente --promovida desde el Poder Ejecutivo-- de mecanismos electorales de carácter tramposos que pudiesen conformar una Asamblea Constituyente no representativa, enfocada básicamente a permitir la reelección presidencial y a generar un desequilibrio en el funcionamiento institucional estable e independiente de los diferentes poderes públicos que conforman el Estado.